Incredible India Viajes

Uncategorized

Uncategorized

Guía del Blog – India Gate Delhi: Historia, Ubicación, Horarios y Mejor Época para Visitar

Guía del Blog – India Gate Delhi: Historia, Ubicación, Horarios y Mejor Época para Visitar Introducción Situada en el corazón de la capital de la India, la India Gate es mucho más que un simple arco monumental; es un símbolo de valentía y sacrificio que honra a los soldados caídos durante la Primera Guerra Mundial. Con su imponente arquitectura y ubicación estratégica, este lugar se ha convertido en uno de los puntos más visitados tanto por locales como por viajeros internacionales. Además de su importancia histórica, la India Gate es un espacio de encuentro, descanso y paseo, rodeado de jardines y avenidas que conectan con otros lugares emblemáticos como el Fuerte Rojo Delhi o el majestuoso Hawa Mahal Jaipur. Incluso, muchos viajeros combinan su visita con experiencias únicas como el espiritual Templo de Brahma en Pushkar o el misterioso Kuldhara Village en Rajastán. En este blog descubrirás todo sobre la India Gate: su fascinante historia, su ubicación exacta, los horarios para visitarla y cuál es la mejor época del año para disfrutarla al máximo. Historia de India Gate 2.1 Origen y Construcción La historia de la India Gate comienza en 1921, cuando se colocó su primera piedra como un memorial para honrar a más de 70,000 soldados indios que perdieron la vida durante la Primera Guerra Mundial y la Tercera Guerra Anglo-Afgana. El proyecto fue encargado por el gobierno británico y diseñado por Sir Edwin Lutyens, uno de los arquitectos más destacados de la época, quien también participó en el diseño de gran parte de Nueva Delhi. Su ubicación central y su significado histórico hacen que muchos viajeros lo incluyan en itinerarios clásicos como el Reserva Tour Triángulo Dorado India 6 Noches 7 Días, que combina la capital con otras joyas culturales del país. 2.2 Diseño y Estructura El monumento, de 42 metros de altura, está construido principalmente con piedra arenisca roja y granito. Sus paredes llevan inscritos los nombres de más de 13,000 soldados caídos, lo que le otorga un profundo valor simbólico. Su forma de arco triunfal ha llevado a compararlo con monumentos como el Arco de Triunfo en París o la Puerta de Brandeburgo en Berlín. El diseño elegante y sobrio de Lutyens refleja tanto el respeto hacia los héroes conmemorados como la intención de crear un punto de referencia icónico en la ciudad. No es extraño que sea una parada habitual para quienes buscan experiencias exclusivas organizadas por una Agencia de viajes de lujo en México. 2.3 Importancia en la Historia de India Más allá de su papel como memorial, la India Gate se ha convertido en un escenario clave para las celebraciones del Día de la República cada 26 de enero. Durante esta fecha, la avenida que la conecta con el Rashtrapati Bhavan se llena de desfiles militares, carrozas culturales y miles de visitantes que rinden homenaje a la nación. Ubicación de India Gate 3.1 Dirección Exacta y Mapa La India Gate se encuentra en el corazón de Nueva Delhi, específicamente en Rajpath Marg, India Gate, Nueva Delhi – 110001, una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad. Sus coordenadas GPS aproximadas son 28.6129° N, 77.2295° E, lo que facilita su localización a través de cualquier aplicación de mapas. Gracias a su posición central, suele ser un punto de inicio o parada importante en itinerarios turísticos, especialmente en rutas como los Viajes del Triángulo de Oro en India, que conectan Delhi con Agra y Jaipur. 3.2 Cómo Llegar a India Gate En Metro: La estación más cercana es Central Secretariat (líneas Amarilla y Violeta), situada a unos 2 km. Desde allí se puede tomar un rickshaw, taxi o incluso caminar.   En Autobús o Taxi: Numerosas rutas de autobús de DTC y taxis privados llegan directamente a la zona.   Caminando desde Connaught Place: Si te encuentras en Connaught Place, un paseo de unos 20 minutos te llevará hasta el monumento.   Consejos para estacionar: El estacionamiento es limitado, por lo que se recomienda visitar temprano en la mañana o después del atardecer para evitar congestiones. Horarios de India Gate 4.1 Horarios de Visita Una de las grandes ventajas de la India Gate es que está abierta las 24 horas del día, todos los días de la semana, y la entrada es gratuita. Esto permite que cada visitante organice su visita según su disponibilidad. Si bien se puede visitar en cualquier momento, las mejores horas para disfrutar del lugar y tomar fotografías son temprano por la mañana, entre las 6:00 y 9:00 horas, cuando hay menos gente, o por la tarde-noche, entre las 19:00 y 22:00 horas, cuando la temperatura es más agradable y el ambiente más animado. 4.2 Iluminación y Ambiente Nocturno Al caer la noche, la India Gate se viste de luces doradas que realzan su imponente arquitectura. Este espectáculo visual atrae tanto a turistas como a locales, convirtiendo la zona en un animado punto de encuentro. Durante fechas especiales, como las celebraciones del Día de la República el 26 de enero, se realizan iluminaciones y decoraciones especiales que llenan de color y orgullo patriótico todo el entorno. Si quieres una experiencia única, planifica tu visita en esas fechas y llega con tiempo para encontrar un buen lugar desde donde disfrutar el evento. Mejor Época para Visitar India Gate 5.1 Clima por Temporada La mejor época para visitar India Gate depende en gran medida del clima y de la experiencia que busques: Invierno (nov–feb): Es la temporada más agradable, con temperaturas frescas y cielos despejados. Ideal para pasear, tomar fotos y disfrutar del ambiente sin el agobio del calor.   Verano (mar–jun): El calor en Delhi puede ser intenso, por lo que se recomienda visitar temprano en la mañana o después del atardecer. Lleva ropa ligera, agua y protección solar.   Monzón (jul–sep): Las lluvias refrescan el ambiente y reducen la afluencia de turistas. Aunque el clima es más húmedo, la vegetación alrededor del monumento luce especialmente verde y atractiva.   5.2 Eventos y Festivales Especiales Uno de los momentos más

Uncategorized

Recetas Reales y Secretos del Desierto: Guía Completa de los Famosos Platillos de la Comida Rajasthani

Recetas Reales y Secretos del Desierto: Guía Completa de los Famosos Platillos de la Comida Rajasthani Introducción: El Rico Paisaje Culinario de Rajasthan Rajasthan, el estado dorado del desierto, no solo es famoso por sus majestuosos palacios y fortalezas, sino también por su rica y vibrante herencia culinaria. La comida tradicional de Rajasthan es un reflejo directo de su cultura, historia real y el arduo clima desértico. Con una combinación única de especias intensas y métodos de cocina ancestrales, los platillos rajasthani ofrecen sabores que son tanto complejos como deliciosamente audaces. Desde los festines reales en los palacios hasta las celebraciones populares, la comida juega un papel fundamental en la vida diaria y en las festividades de la región. La comida famosa de Rajasthan se caracteriza por el uso de ingredientes autóctonos como el ghee, el azafrán y las legumbres secas, que se adaptan perfectamente al clima árido. Además, muchas de estas recetas se han transmitido de generación en generación, convirtiéndose en una parte integral de la identidad cultural del estado. Al sumergirse en los sabores de esta tierra, los viajeros pueden conocer de cerca la tradición, la historia y la hospitalidad rajasthani, todo a través de su cocina. La Esencia de la Comida Tradicional de Rajasthan La comida tradicional de Rajasthan es una fusión perfecta de ingredientes autóctonos, técnicas ancestrales y una influencia real que le da una identidad única. Entre los alimentos típicos de Rajasthan, algunos de los más importantes son las lentejas, la harina de garbanzo (besan) y una amplia gama de especias como el comino, el cilantro, el garam masala y la cúrcuma, que son esenciales para dar sabor y profundidad a los platillos. Estas especias no solo realzan el sabor, sino que también son ideales para el clima cálido y árido del estado, proporcionando un calor agradable que ayuda a mantener el cuerpo energizado. El clima desértico de Rajasthan juega un papel fundamental en la forma en que se preparan los alimentos. La falta de agua en la región ha llevado a una preferencia por los ingredientes secos, como los frutos secos, las legumbres secas y las hierbas que pueden almacenarse por más tiempo. Además, el uso de ghee (mantequilla clarificada) en prácticamente todos los platillos es un sello distintivo de la cocina rajasthani, ya que agrega riqueza y sabor. El azafrán, otro ingrediente preciado, se usa tanto en platos salados como dulces, aportando un color dorado y un sabor único. El besan (harina de garbanzo) también es básico en la cocina de Rajasthan, utilizado para preparar una variedad de platillos, desde gatte ki sabzi hasta deliciosos aperitivos fritos. Todos estos elementos trabajan juntos para crear una comida sustanciosa y sabrosa que refleja la esencia de la región. Si planeas explorar los sabores de esta tierra, un excelente comienzo sería con un Paquete turístico de Rajasthan que te permita conocer la cultura culinaria de la región. Y si estás interesado en combinar esta aventura con visitas a otras ciudades emblemáticas de la India, un Viaje del Triángulo de Oro en India será la opción perfecta para conocer Delhi, Agra y Jaipur, mientras disfrutas de la gastronomía local. También puedes planear una visita a Delhi con un Paquete turístico de Delhi, para explorar más de la increíble historia y la comida de la India. Platillos Famosos de Rajasthan Que Debes Probar Rajasthan no solo es un paraíso para los amantes de la historia y la arquitectura, sino también un destino para los fanáticos de la comida. La comida famosa de Rajasthan es rica en sabores, colores y texturas, influenciada por el clima desértico y las tradiciones reales. Aquí te dejamos algunos de los platillos tradicionales de Rajasthan que no puedes dejar de probar: Dal Baati Churma Este es, sin duda, el platillo más representativo de la gastronomía de Rajasthan. Consiste en tres componentes principales: dal (lentejas), baati (panes redondos de trigo horneados) y churma (un postre dulce hecho de baati triturado y mezclado con ghee y azúcar). Esta combinación perfecta de sabores salados y dulces hace que el Dal Baati Churma sea una experiencia única. Tradicionalmente se sirve con ghee extra y puede acompañarse con una variedad de salsas y chutneys. Gatte ki Sabzi Otro clásico en la cocina rajasthani es el gatte ki sabzi, un curry espeso y sabroso hecho con gatte (bolitas de harina de garbanzo). Estas bolitas se cocinan en una rica salsa de especias y se sirven con arroz o roti. Es un platillo sin carne, pero su textura y sabor lo convierten en una opción deliciosa para todos los paladares. Laal Maas Para aquellos que aman el picante, Laal Maas es la elección perfecta. Este curry de carne, tradicionalmente hecho con cordero, se cocina a fuego lento en una salsa de chile rojo, lo que le da un color vibrante y un sabor intensamente picante. Es una de las opciones más representativas de la cocina rajasthani y es ideal para los amantes de los sabores fuertes. Ker Sangri Este es un platillo único que refleja el ingenio de la cocina desértica de Rajasthan. Hecho con ker (una fruta pequeña que crece en el desierto) y sangri (frijoles del desierto), este platillo vegetariano es típico en las zonas más áridas de Rajasthan. Su sabor terroso y ligeramente amargo lo convierte en una delicia para quienes buscan probar algo diferente. Pyaaz Kachori Si buscas un bocadillo que sea tanto crujiente como sabroso, la pyaaz kachori es una excelente opción. Este platillo consiste en una masa frita rellena de cebolla especiada y es una de las meriendas más populares de Rajasthan. Perfecta para disfrutar como snack o aperitivo, especialmente en la ciudad de Jodhpur. Mawa Kachori Mientras que la pyaaz kachori es salada, la mawa kachori es su contraparte dulce. Hecha con una mezcla de mawa (leche evaporada) y nueces, esta versión rellena y frita se sirve con azúcar y es un verdadero manjar para los golosos. Cada uno de estos platillos refleja la comida auténtica de Rajasthan, con sabores que van desde

Uncategorized

Fuerte Rojo Delhi: Historia, Datos y Legado del Lal Kila

Fuerte Rojo Delhi: Historia, Datos y Legado del Lal Kila    ¿Dónde está Ubicado el Fuerte Rojo? El Fuerte Rojo está ubicado en el corazón de la Vieja Delhi, también conocida como Old Delhi, una de las zonas más históricas y vibrantes de la capital india. Este impresionante monumento se encuentra justo frente al famoso mercado de Chandni Chowk, un lugar lleno de vida, sabores y colores, y muy cerca de la majestuosa Jama Masjid, una de las mezquitas más grandes de la India. Llegar al Fuerte Rojo es bastante fácil para los visitantes. La forma más cómoda es tomar el metro de Delhi; la estación más cercana es Lal Quila Station (Línea Violet), que te deja prácticamente frente a la entrada. También puedes llegar en taxi, rickshaw o transporte por aplicación como Uber o Ola. Si te encuentras en el centro de Delhi, el trayecto no toma más de 20 a 30 minutos dependiendo del tráfico. ¿Quién Construyó el Fuerte Rojo y Cuándo? El Fuerte Rojo, uno de los monumentos más icónicos de la India, fue construido por el emperador mogol Shah Jahan, el mismo que mandó hacer el Taj Mahal. Este majestuoso fuerte, conocido también como Lal Kila o Lal Kila de Delhi, fue levantado entre los años 1638 y 1648 como parte de su visión para establecer una nueva capital imperial, llamada Shahjahanabad, en lo que hoy conocemos como la Vieja Delhi. Entonces, si alguna vez te has preguntado quién construyó el Fuerte Rojo en Delhi, la respuesta es Shah Jahan. Por eso, cuando leas sobre la historia del Fuerte Rojo, verás que este sitio no solo era una residencia real, sino también un símbolo del poder del Imperio mogol. Hoy en día, el Fuerte Rojo de Delhi forma parte del patrimonio mundial y es un sitio obligatorio para quienes buscan conectar con la riqueza cultural de la India. En cuanto al estilo, presenta una mezcla arquitectónica indo-islámica, con detalles en mármol blanco, arcos persas, y muros de piedra arenisca roja que le dan ese característico color rojizo. Si te preguntas cuándo se construyó el Fuerte Rojo, su edificación tomó 10 años y desde entonces ha sido testigo de siglos de historia, incluyendo eventos coloniales y la independencia de India. Hoy, el Red Fort India, como también se le conoce internacionalmente, sigue siendo un lugar lleno de vida, cultura y patriotismo. Muchos visitantes quieren saber si el Fuerte Rojo está abierto hoy, y normalmente sí lo está, excepto los lunes. Puedes consultar los horarios en línea o directamente en los sitios de turismo del gobierno. Si aún te preguntas quién hizo el Lal Kila, no lo olvides: fue obra de Shah Jahan. Y si quieres saber dónde está ubicado el Fuerte Rojo, lo encontrarás en la Vieja Delhi, muy cerca del mercado de Chandni Chowk. Entre los muchos datos curiosos del Fuerte Rojo, destaca que originalmente no era rojo, sino recubierto con piedra caliza blanca. Con el tiempo y por restauraciones británicas, se transformó en el majestuoso fuerte rojo que conocemos hoy. Así que si estás planeando tu próxima aventura a India, no dejes fuera al impresionante Fuerte Rojo de Delhi. Historia del Red Fort – De la Realeza al Día de la Independencia La historia del Fuerte Rojo es una de las más fascinantes de la India. Este imponente monumento, también llamado Red Fort India o Lal Kila, fue la residencia principal de los emperadores mogoles durante casi 200 años. Desde su construcción en el siglo XVII, el Fuerte Rojo de Delhi fue el corazón del poder imperial, donde se tomaban decisiones clave que afectaban a todo el subcontinente. Durante la era colonial, el fuerte fue ocupado por los británicos, quienes lo utilizaron como base militar. Esta etapa marcó una gran transformación en el uso del Lal Kila de Delhi, que pasó de ser símbolo de soberanía mogola a bastión del poder extranjero. Uno de los momentos más importantes en la historia del Fuerte Rojo ocurrió el 15 de agosto de 1947, cuando el primer ministro Jawaharlal Nehru pronunció desde sus murallas el discurso histórico que marcó el inicio de una India independiente. Desde entonces, cada año, el primer ministro iza la bandera tricolor en el fuerte durante las celebraciones del Día de la Independencia. Hoy en día, este sitio no solo es un símbolo patriótico, sino también un destino imperdible para quienes viajan a la India con el respaldo de una Agencia de viajes de lujo en México, que ofrece experiencias culturales únicas y personalizadas. Hoy en día, el Fuerte Rojo no solo es un sitio turístico, sino también un símbolo nacional. En 2007 fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, reconociendo su inmenso valor histórico, cultural y arquitectónico. Visitarlo es viajar en el tiempo, desde los días de la realeza hasta el nacimiento de la India moderna. Arquitectura y Diseño del Lal Kila El Lal Kila, o Fuerte Rojo, no solo es famoso por su historia, sino también por su impresionante arquitectura que refleja la grandeza del Imperio mogol. El fuerte fue construido con piedra arenisca roja, lo que le da ese color característico que le otorga su nombre. Su diseño combina de manera única elementos de arte persa, indio y centroasiático, creando una obra maestra arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo. Entre sus estructuras más destacadas se encuentra la imponente Puerta de Lahore, que sirve como entrada principal y punto central de muchas ceremonias oficiales. Dentro del complejo, se puede visitar el Diwan-i-Aam (Sala de Audiencias Públicas), donde el emperador atendía a los ciudadanos y escuchaba sus peticiones. Más adentro, está el elegante Diwan-i-Khas (Sala Privada), decorado finamente para reuniones de estado con nobles y embajadores. Otro espacio que no pasa desapercibido es el Rang Mahal, o “Palacio de los Colores”, que fue diseñado para las mujeres de la realeza. Este palacio interior era famoso por su decoración vibrante, techos ornamentados y canales de agua que mantenían fresco el ambiente. Cada rincón del Fuerte Rojo de Delhi está pensado con

bhangarh-fort
Uncategorized

Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India: La Misteriosa Fortaleza Embrujada

Introducción: ¿Por qué es famoso el Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India? Ubicado en las colinas Aravalli de Rajasthan, el Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India es uno de los lugares más misteriosos y embrujados del país. Situado en el distrito de Alwar, esta antigua fortaleza atrae a miles de turistas, amantes de la historia y entusiastas de lo paranormal cada año. Aunque su arquitectura es impresionante, son las inquietantes leyendas que rodean al Fuerte de Bhangarh las que lo hacen verdaderamente intrigante. Un vistazo a la historia Construido en el siglo XVI por el Raja Madho Singh I, el Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India fue en su momento una ciudad próspera. Sin embargo, con el tiempo, fue abandonado por circunstancias misteriosas. Hoy en día, las ruinas del Fuerte de Bhangarh cuentan una historia de gloria perdida, dejando a los visitantes fascinados pero cautelosos. La reputación embrujada del Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India Muchas personas creen que el Fuerte de Bhangarh está maldito, lo que lo convierte en uno de los sitios más embrujados de la India. Las leyendas dicen que un tántrico (hechicero) lanzó un hechizo sobre la ciudad, lo que llevó a su destrucción. Debido a estas historias de fantasmas, la entrada al fuerte está estrictamente prohibida después del atardecer, lo que aumenta su aura de misterio. ¿Por qué los turistas visitan Bhangarh, Rajasthan, India? A pesar de su reputación embrujada, Bhangarh, Rajasthan, India sigue siendo una atracción popular para los buscadores de aventuras y los amantes de la historia. Mientras que algunos visitan para admirar su impresionante arquitectura, otros llegan en busca de experiencias paranormales. Ya sea que creas en los fantasmas o no, una visita al Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India seguramente te dejará asombrado. ¿Cuál es la historia del Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India? El Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India tiene una historia rica pero misteriosa que se remonta al siglo XVI. Fue construido por el Raja Bhagwant Das, un gobernante prominente de Amber (hoy en día Jaipur), quien estableció el fuerte como un bastión estratégico para proteger la región. Dedicó la fortaleza a su hijo, Madho Singh I, quien posteriormente expandió sus límites y convirtió el lugar en un asentamiento próspero.   Orígenes y Construcción del Fuerte de Bhangarh Ubicado estratégicamente al pie de la cordillera Aravalli, el Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India fue construido con enormes muros de piedra, majestuosas puertas de entrada, templos y palacios. Diseñado con la arquitectura tradicional de Rajasthan, el fuerte presentaba intrincadas tallas y amplios patios, lo que lo convertía en una estructura magnífica para su época. Debido a su proximidad a las rutas comerciales, el fuerte desempeñó un papel crucial en el comercio y la defensa. Figuras Históricas Claves Asociadas al Fuerte de Bhangarh Entre las figuras más importantes vinculadas al Fuerte de Bhangarh, destaca el Raja Madho Singh I, hermano de Man Singh I, un reconocido general del ejército mogol de Akbar. Durante su reinado, la ciudad prosperó, atrayendo comerciantes, sacerdotes y artesanos. Sin embargo, cuenta la leyenda que un poderoso hechicero llamado Guru Balu Nath o un mago conocido como Singhia maldijo la ciudad, lo que provocó su trágica decadencia. El Papel del Fuerte de Bhangarh en la Historia de Rajasthan En su apogeo, Bhangarh, Rajasthan, India fue un reino próspero conocido por su cultura, comercio y defensa. Sin embargo, después de la supuesta maldición y las invasiones mogoles, el fuerte fue completamente abandonado, convirtiéndose en una ciudad fantasma. Hoy en día, las ruinas del Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India son un recordatorio de su glorioso pasado y su misterioso legado, lo que lo convierte en un hito único en la historia de Rajasthan.   ¿Por qué se llama al Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India el lugar más embrujado? El Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India no solo es famoso por su importancia histórica, sino también por su aterradora reputación como el lugar más embrujado de la India. Tanto visitantes como locales creen que fuerzas sobrenaturales habitan entre sus ruinas, convirtiéndolo en un destino popular para cazadores de fantasmas y buscadores de emociones. Pero, ¿qué hace que el Fuerte de Bhangarh sea tan infame? La respuesta se encuentra en los mitos, leyendas y experiencias inquietantes reportadas a lo largo de los años. Mitos y leyendas que rodean al Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India Existen varias historias que explican por qué Bhangarh, Rajasthan, India está envuelto en misterio. La leyenda más conocida gira en torno a un tántrico (hechicero) que se enamoró de la hermosa Princesa Ratnavati. Famosa por su inigualable belleza e inteligencia, Ratnavati recibió numerosas propuestas de matrimonio, pero el hechicero tenía otros planes. La famosa historia de la maldición del hechicero y la princesa Según la leyenda, el hechicero Singhia, experto en magia oscura, quería hacer suya a la Princesa Ratnavati. Para lograrlo, intentó encantar una botella de perfume que ella iba a usar, con la esperanza de que al aplicarla, caería bajo su hechizo y se enamoraría de él. Sin embargo, la astuta princesa descubrió su truco y arrojó la botella sobre una gran roca, la cual rodó y aplastó al hechicero hasta la muerte. Antes de morir, él maldijo el Fuerte de Bhangarh, prediciendo su destrucción. Poco después, una feroz batalla entre Bhangarh y un reino vecino resultó en la trágica masacre de la ciudad. Desde entonces, Bhangarh, Rajasthan, India quedó en ruinas y sigue abandonado hasta el día de hoy. Actividades paranormales y experiencias reportadas por los visitantes Debido a su pasado embrujado, el Archaeological Survey of India (ASI) ha impuesto una estricta prohibición de entrada después del atardecer. Muchos visitantes afirman haber escuchado susurros, ruidos extraños y haber visto figuras sombrías merodeando por las ruinas. Algunos han sentido escalofríos inexplicables y una sensación inquietante de ser observados. La atmósfera sombría del Fuerte de Bhangarh, Rajasthan, India crea una sensación inquietante, y su temible reputación sigue creciendo con cada experiencia paranormal reportada. Ya sea que uno crea o no en los fantasmas, el Fuerte de Bhangarh sigue siendo un lugar enigmático que

Aquí están mis 10 y no en Varanasi!
Uncategorized

Consejos de viaje de Varanasi: dos y no en Varanasi

La ciudad santa de Varanasi puede ser completa para viajeros por primera vez a la India. Lee mis dos y no se vaya a Varanasi para asegurarse de que tenga un viaje mágico! Hoy cuento los 10 y no me lo dicen en Varanasi que no sabías que necesitabas… hasta ahora! ¿Qué puedo decirte de Varanasi? Bueno, Varanasi es la más sagrada de todas las ciudades santas de la India. Acostado a las orillas del Ganges es un lugar de enorme significado religioso. Los hindúes viajan de todas partes para lavar sus pecados en el agua sagrada del río y, por supuesto, para enterrar a sus muertos. Puede que ya sepas esto, pero Varanasi es el lugar en la India donde los ritos funerales tienen lugar en los ghats, los pasos que conducen hacia el agua. Los cuerpos son transportados por la ciudad en camillas, sumergidos en el río, y luego incinerados antes de que sus cenizas se dispersen en el agua. Se cree que al hacer esto, los muertos escapan del ciclo de vida y muerte y logran ‘moksha’; sus almas se vuelven libres. ¿Por qué Varanasi es tan especial? Varanasi es considerada como una de las ciudades más sagradas de la India. Ha sido un lugar de peregrinación para los hindúes durante generaciones y una vez se creía que era el hogar del dios hindú, Señor Shiva. Varanasi es también una de las ciudades vivas más antiguas del mundo. Todas estas cosas lo hacen especial. ¿Por qué es famoso Varanasi? Varanasi es famosa por sus ghats de baño que permiten a los peregrinos lavar sus pecados en el agua santa del río Ganges. También es conocida como una ciudad santa… lo que significa que es una ciudad seca, es decir, sin alcohol! Pero las conexiones con la religión no son lo único que es famoso. Varanasi es también conocido por sus artesanías indias y, en particular, sedas, conocidas como Banarasi Sarees. Las artesanías artesanales de Varanasi son conocidas por: Sedas Brassware Copperware Trabajo de marfil Bangles de vidrio Madera, piedra y juguetes de arcilla ¿Cuál es el mejor ghat de Varanasi? El ghat más famoso de Varanasi es el ghat ardiente, Manikarnika Ghat. Es aquí donde verás las cremaciones que la ciudad es famosa por tener lugar. Se cree que es el más sagrado de todos los ghats del Ganges y se caracteriza por el brillo naranja de incendios siempre quemados y el aroma de la aroma de la fosa ardiente. Las familias viajan por kilómetros para venir aquí y enterrar a sus muertos y ver los cuerpos transportados por las calles antes de que se enciendan y sus almas sean liberadas. Varanasi: una ciudad espiritual que no deberías perder Todo muy espiritual entonces, estoy seguro de que estarás de acuerdo. Sin embargo, no deje que eso le haga pensar que Varanasi es un lugar de silencio y contemplación. Tiene sus momentos de eso, seguro. Estos son generalmente cuando estás cerca del agua y puedes lujorar en el espacio abierto – una mercancía bastante alta en el bullicio y la ocupada de la India. También hay más de 2000 templos en la ciudad, que ofrecen cierta tranquilidad. Pero aparte de esos pequeños bolsillos de calma, en su mayor parte, Varanasi está increíblemente lleno. Aquí hay un ejemplo. Vagarás por las estrechas calles del casco antiguo, sólo gestionando tus propios negocios. Entonces escucharás que gritan y cantan detrás de ti y tendrás que escabullirte porque un cadáver está siendo llevado por las calles y probablemente esté a pocos centímetros del nivel de los ojos para cuando aprieten el pasado. ¿Varanasi está a salvo para los turistas? No me sentí inseguro en Varanasi, pero me sentí un poco nervioso en algunos momentos. He leído otros blogs que dicen que Varanasi no es el mejor lugar para ir a primera en un tour por India, ya que es bastante intenso. Creo que estaría de acuerdo con eso. Tuvimos un día o dos en Delhi primero, pero más tiempo me habrían permitido aclimatar un poco más. En resumen, Varanasi es bastante completa para ser un primer momento. Lo dije: Varanasi está lleno, fuerte, apestoso y una experiencia completa. También es increíblemente hermoso, pero sí encontré que necesitas tener tu ingenio sobre ti como turista. Por eso quería reunir esta guía de supervivencia de dos y no en Varanasi. Este post está centrado enteramente en los dos y no en la ciudad que experimenté cuando estuve allí, pero si quieres más detalles sobre lo que realmente hacer en Varanasi entonces revisa mis otros postes. ¡Es una ciudad increíble que no deberías perder! Aquí están mis 10 y no en Varanasi! 1) No tome fotografías de las cremaciones Estoy diciendo esto sabiendo que la mayoría de la gente no soñaría con hacer esto de todos modos. He hablado de cómo las familias en la India viajan por millas a la ciudad santa de Varanasi para incinerar los cuerpos de sus muertos. Es una experiencia sagrada y emocional y, por supuesto, debe respetarse. Si caminas a lo largo de los ghats sabrás que te acercas a Manikarnika Ghat porque verás las nubes de humo espiral hacia el aire. Probablemente también te golpearán con el olor del incienso. Mientras que los turistas tienen permitido ver los ritos funerales, no está bien tomar fotografías. Si la gente te ve con un teléfono en la mano, puede pensar que estás tratando de escabullirte una fotografía descarada, así que ten en cuenta de eso. I es probable que lo mejor sea poner tu teléfono en tu bolso o bolsillo cuando te acerques a Manikarnika Ghat, una lección que aprendí bastante rápido. ¡Más sobre eso en el siguiente punto! Al igual que para tu información, mi foto arriba fue tomada a una distancia del paseo en barco matutino, lo que es permitido. 2) Sea asertivo En cuanto a dos y no se van en Varanasi, este es probablemente uno de los más necesarios. ¿Por qué necesitas ser asertivo en

Scroll to Top